Dollar colombia
Noticias

Impacto en la Economía Local: El Precio del Dólar en Colombia Supera los $4.400

En el último día hábil de esta semana, se han registrado importantes movimientos en el mercado local de divisas en Colombia, con el precio del dólar superando los $4.400. Estas cifras reflejan las tendencias alcistas de los últimos días y el fortalecimiento de la moneda estadounidense en los mercados internacionales.

Según los datos proporcionados por nuestra Bolsa de Valores local, el precio promedio del dólar se sitúa en $4.411, representando un incremento de 52 pesos respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) actual, que se ubica en $4.359.

En la jornada de hoy, hemos observado que el precio máximo de las cotizaciones alcanzó los $4.432, mientras que el mínimo se mantuvo en $4.380.

Este fortalecimiento del dólar se enmarca en un contexto internacional en el cual la moneda estadounidense ha ganado terreno, motivado en parte por el reciente anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre el aumento de las tasas de interés. Esta medida ha generado preocupaciones relacionadas con la inflación y la posibilidad de una recesión, lo que ha llevado a los bancos centrales a mantener tasas de interés elevadas durante un período prolongado.

Además, la disminución en el precio del petróleo ha ejercido una influencia adicional en la fortaleza del dólar, dado que existe una histórica correlación entre la negociación de la moneda extranjera y los precios de las materias primas.

De acuerdo con las proyecciones de expertos consultados en la última Encuesta Mensual de Expectativas (EME) del Banco de la República, se espera que la TRM se mantenga en un rango comprendido entre $4.395 y $4.495 para finales de 2023.

Esta evolución del mercado cambiario merece un seguimiento cercano, ya que tiene un impacto significativo en la economía local y en los sectores empresariales que participan en actividades de comercio internacional.

Continuaremos monitoreando de cerca estos desarrollos y proporcionando información actualizada sobre su influencia en nuestro entorno empresarial y financiero.

Microempresa Colombia
Blog

3 de cada 10 empresas en Colombia sobreviven los 5 años

En Colombia, el mundo empresarial se caracteriza por su abrumadora presencia de microempresas. Según un informe reciente del Ministerio de Comercio y Confecámaras, el 95,3% de las empresas activas en el país son microempresas. Esto plantea una serie de cuestiones intrigantes sobre por qué estas pequeñas empresas son tan prevalentes y cuáles son los desafíos que enfrentan.

El Concepto de Microempresa en Colombia:

Antes de sumergirnos en el porqué de esta tendencia, es fundamental comprender lo que se considera una microempresa en Colombia. Según la Ley de Fomento, una firma se clasifica como microempresa cuando tiene un máximo de 10 trabajadores y sus activos totales no superan los 501 salarios mínimos. En 2023, esto equivale a aproximadamente $581 millones de pesos, basándonos en el salario mínimo vigente.

Las Sorprendentes Estadísticas:

El informe revela que, hasta marzo del presente año, Colombia albergaba un total de 1.854.086 empresas activas. Más asombroso aún es que el 95,3% de estas empresas son microempresas, mientras que solo el 3,5% son pequeñas, el 0,9% medianas y un modesto 0,3% son consideradas grandes empresas. Además, se observa una concentración geográfica, con un 24,7% ubicadas en Bogotá, un 12,6% en Antioquia, un 8,7% en Valle del Cauca y un 6,6% en Cundinamarca.

Desafíos que Enfrentan las Microempresas:

1. Accesibilidad y Desafíos Iniciales: Las microempresas se han convertido en una opción extremadamente accesible para emprendedores con recursos financieros limitados. Esto se debe a regulaciones más simples y menores requisitos administrativos para iniciar y operar una microempresa en comparación con empresas más grandes. Aunque esto facilita la entrada al mundo empresarial, aquí es donde se presenta un desafío crucial.

2. Falta de Estrategias Empresariales Sólidas: Muchas de estas microempresas, a pesar de su vitalidad, enfrentan dificultades al no adoptar estrategias empresariales sólidas. Carecen de análisis predictivo y una evaluación exhaustiva de la competencia, lo que podría permitirles anticipar tendencias del mercado y comprender mejor su posición en relación con sus competidores.

3. Acceso Limitado a Financiamiento: El acceso al financiamiento es otro desafío para muchas microempresarios, ya que a menudo no pueden acceder a créditos que les permitan invertir en tecnología y mejorar sus procesos. Esto resulta en una menor capacidad de competir a nivel nacional e internacional, limitando su capacidad para mejorar la eficiencia y la productividad.

4. Tercerización y Falta de Inversión Tecnológica: En lugar de adoptar soluciones modernas, muchas microempresas optan por invertir en agencias, sin involucrarse plenamente en el proceso como lo harían con un socio estratégico, dejando su negocio en manos de terceros. Esto a menudo limita su capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y de innovar en sus procesos.

Cómo Abordar Estos Desafíos:

Es esencial reconocer que la inversión en estrategias sólidas, análisis, tecnología y capacitación son herramientas fundamentales para la toma de decisiones informadas y la identificación de oportunidades de crecimiento. La capacitación y el acceso al financiamiento también deben promoverse para que las microempresas puedan competir en un mercado cada vez más competitivo.

Conclusión:

El dominio de las microempresas en Colombia refleja una serie de desafíos y oportunidades. Comprender por qué estas pequeñas empresas constituyen la gran mayoría del tejido empresarial es esencial para abordar sus desafíos y fomentar un entorno propicio para el crecimiento y la innovación en todos los tamaños de empresa.

¿Te encuentras dentro de ese 95,3% de microempresas? Cuéntanos tu experiencia y comparte tus pensamientos en los comentarios. En TMK, estamos comprometidos en apoyar el crecimiento de las empresas colombianas. Para obtener más información, visita www.tmk.com.co.

Conoce un dato real: https://www.mincit.gov.co/

es_ECEC